Cómo calcular el retorno de inversión de tu sistema de energía renovable

El alza del suministro eléctrico no nos golpea en una sola estación del año. Le dijimos adiós a la calefacción, pero le damos la bienvenida a la temporada de aire acondicionado, bombas para piscina, ventiladores, congeladoras y un largo etcétera. Es por eso que, entre sumas y restas, invertir en un sistema de abastecimiento con energías renovables resulta mucho más conveniente. Pero, ¿a qué plazo: corto, mediano o largo? ¿Cuándo empieza a descansar nuestro bolsillo? Hicimos la tarea y acá te lo mostramos. ¡Vamos a ello!

Para comprender el retorno de inversión (ROI) de un sistema de energía renovable, haremos los cálculos tomando como referencia una familia de cuatro personas que vive en una casa con tres habitaciones, tres baños, una cocina, un living, un comedor, jardín y antejardín. El consumo promedio mensual de toda la familia en 2024 es de 200 kWh.

Evaluando el costo del sistema de energía renovable

El primer paso es conocer el costo inicial de instalación. Dependiendo del tamaño del sistema y la tecnología que se elija (paneles solares, turbinas eólicas, etc.), el precio puede variar. En promedio, la instalación de un sistema solar para un hogar con este consumo podría costar entre $2.000.000 y $6.000.000, incluyendo paneles solares, inversores, estructura de montaje y otros componentes esenciales.

Considerando los incentivos y subsidios

En muchos países, como el nuestro, los gobiernos ofrecen incentivos financieros para promover el uso de energías renovables. Estos pueden incluir créditos fiscales, subsidios o tarifas de compra de energía que permiten vender el excedente de energía generada. Asegúrate de investigar las opciones disponibles en tu región, ya que pueden reducir significativamente el costo inicial y mejorar tu ROI.

Calculando el ahorro mensual

El ahorro mensual dependerá de la tarifa de electricidad local y de cuánta energía produzca tu sistema renovable. Suponiendo un costo promedio de $192 por kWh, un hogar con un consumo de 200 kWh al mes gasta aproximadamente $38.400 en electricidad. Con un sistema de energía renovable que cubra completamente este consumo, estarías ahorrando esos $38.400 cada mes, y potencialmente más en el futuro, a medida que las tarifas eléctricas continúan aumentando.

Estimando el tiempo de recuperación

El tiempo de recuperación, o payback period, se calcula dividiendo el costo inicial del sistema por el ahorro mensual en electricidad. Por ejemplo, si instalaste un sistema que te costó $2.000.000 y ahorras $38.400 al mes, el tiempo de recuperación sería de 52 meses, o aproximadamente 4 años y 3 meses. Sin embargo, este tiempo podría reducirse si el costo de la electricidad aumenta en el futuro.

Beneficios adicionales a largo plazo

Una vez que hayas recuperado tu inversión, seguirás disfrutando de energía gratuita, lo que significa que los ahorros continuarán durante la vida útil del sistema, que suele ser, en promedio, de 30 años. Además, los sistemas de energía renovable aumentan el valor de tu propiedad y ayudan a reducir tu huella de carbono, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

En resumen, ahorrar y contribuir con el planeta no solo es posible, ¡es más fácil de lo que imaginas! Si ya te decidiste a dar el próximo paso, solicita ahora tu asesoría y únete a LiF Energies. ¡Let it Free, Let it Pure!

Por: Katherine Hernández Gaete

Diseño: Valentina Núñez Grandón

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *